lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Clases o empanada a la boloñesa?

Comenta el siguiente artículo publicado el 13 de septiembre de 2010 en "El País"

Acceder aquí.


- ¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello?
- ¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"?
- ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a tí?
- ¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo?
Lee la siguiente cita del libro de Bain, K (2002). Dar clase con la boca cerrada. Valencia: Universidad de Valencia (pp 11-12):
"Cuando comencé a dar clase en la universidad, hace ya cuarenta años, pensaba en la enseñanza básicamente como un proceso de contar a los estudiantes lo que yo sabía. Enseñar significaba dar clases magistrales. (...). No lo decíamos, pero la mayoría de nosotros pensabamos que podíamos verter información dentro de la cabeza de los estudiantes. (...) Ahora comprendo que, de esa manera, el cerebro no funciona demasiado bien. Todos construimos nuestro sentido de la realidad y desarrollamos nuestas capacidades para razonar, y lo hacemos razonando sobre problemas. (...) Si queremos que nuestros estudiantes aprendan a razonar, debemos proporcionarles todas las oportunidades para que lo hagan (...). Deben razonar, intentar resolver, reunir fragmentos, construir nuevos modelos de la realidad en sus cabezas."

A los pocos días se publicó una contestación, titulada "Empanada a la Boloñesa?"

Aceder aquí

- ¿Qué argumentos se critican del anterior artículo?

En definitiva, este diálogo plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo enseñar y aprender mejor? ¿Cómo nos gustaría enseñar y aprender? ¿Qué debería(mo)s hacer para conseguirlo? ¿A que nos comprometes a hacerlo?

70 comentarios:

  1. Itentaré responder, por seguir un orden, pregunta por pregunta.
    - Bajo mi punto de vista no se trata de algo lógico o no, sino de distintos métodos de enseñanza y que, a mi parecer, pueden, o más bien, deberían combinarse. ¿No sería "lógico" abordar temas de formas diferentes, utilizar distinatas herramientas de trabajo?
    Sinceramente a mi me gustaría tener profesores capaces de sorprenderme en sus clases.
    Creo que la riqueza está en la variedad y que, tanto las "clases magistrales" como "empezar al revés" son aptas y perfectamente capaces de convivir dentro de un aula, con 5 ó 100 alumnos, siempre y cuando al otro lado haya una persona competente.

    -En cuanto a las situaciones en las que "haya tenido que aparentar" , sí, lo he hecho. La verdad es que cuando era pequeña y quería hacer alguna cosa, era una "buena estartegia" para engañar a mis padres. Pero hoy en día me parece una actitud inmadura y poco constructiva. Cuando alguien quiere continuar "haciendo lo mismo" debe hablar y luchar por ello, mostrando su posición abiertamente, si realmente cree en lo que hace, evidentemente.
    Quizá no sea aplicable a todas la personas, y en este caso a los profesores universitarios, pero considero que es una actitud cobarde e infantil, en la que sólo intentan esconderse para que "no les pillen".

    -En cuanto a qué son las "clases a la Boloñesa", por lo que entiendo del artículo del profesor José Lázaro, son clases reducidas, en las que los alumnos hablan, debaten, discuten, reflexionan entre ellos y con el profesor sobre algún tema que hayan tenido que trabajar antes buscando información, leyendo algún artículo, tema de algún libro...
    Las dificultades que surgen son la necesidad de más tiempo de docencia presencial, interacción con los estudiantes, necesidad de una base sólida de conocimientos y capacidad de respuesta por parte del profesorado...

    -Por mi parte decir que desconozco, o al menos eso creo, el funcionamiento real del "Plan Bolonia". Pero aún así creo que puedo aportar mi opinión personal sobre lo que he leído.
    Sinceramente creo que la pregunta que se hace Joan B. Culla "¿la culpa es de la clase magistral, o de que llevamos décadas equivocándonos en el proceso de selección de los nuevos profesores?", es un punto de partida importante para reflexionar. Los alumnos no necesitamos docentes que sepan mucho y que sean buenos investigadores, pues para ellos tenemos sus tésis, artículos y libros para leer, sino personas capaces de transmitir, hacerte reflexionar y mostrarte diferentes puntos de vista para, realmente adquirir conociemintos.
    No creo que sea un cambio de plan de estudios lo que hace falta, sino, como digimos el otro día en clase, personas vocacionales, que no estén más interesadas en hacer una gran investigación mientras "intentan aparentar" ser profesores.

    VICTORIA TERRADEZ

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Bajo mi punto de vista hay que destacar dos ideas importantes en este artículo: Lecciones magistrales y clases a la boloñesa.
    A continuación expondré lo que creo que significa y que se pretende con cada uno de estos métodos de enseñanza para terminar con una conclusión y opinión personal.
    LECCIONES MAGISTRALES: consiste en la exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor de forma oral ante sus alumnos, mientras al mismo tiempo estos toman apuntes, para posteriormente memorizarlos y plasmarlos en un examen teórico. Este método de enseñanza es el que tradicionalmente se ha venido utilizando hasta la fecha.
    Yo personalmente encuentro varios aspectos negativos que derivan de este método:
    1. El alumno únicamente memoriza aquello que le dicen, la gran mayoría de las veces sin comprenderlo.
    2. Una vez superado e examen, el alumno casi siempre olvida los contenidos memorizados.
    3. El alumno no aporta nada personal a los contenidos, ni opiniones, ni vivencias, ni comentarios, etc.
    4. Este sistema transforma al alumno en una "maquina" que copia es repite.

    Pero estas lecciones magistrales no afectan de forma negativa únicamente a los estudiantes. El profesor/profesora no participa activamente en la enseñanza de sus alumnos, les cuentan aquello que otros autores han escrito sin aportar nada personal a los contenidos.

    CLASES A LA BOLOÑESA: ¿Empezar al revés? Creo que es una buena solución. El alumno participara activamente mientras que el profesor conocerá realmente que les interesa a sus alumnos, que entienden y que no, cuales son sus opiniones, como piensan realmente, etc.

    Bajo mi punto de vista existe un miedo a "lo nuevo", esto se puede observar claramente en un cita que aparece en el articulo: "Vamos a ver lo que tenemos que cambiar para seguir haciendo lo de siempre". Nos negamos a evolucionar, a probar sistemas nuevos que si nunca los ponemos en practica no sabremos si funcionan o no. Esta negativa al cambio es debida en la gran mayoría de los cosos a la comodidad, falta de ganas de trabajar, es más fácil llevar a la practica algo que ya nos dan hecho, hay que cambiar esta falta de ganas de trabajar, hay que ser más creativos, no temer a lo nuevo ni a los cambios. ¿Escuchar o leer y escribir? creo que la segunda opción aporta un mayor desarrollo de la mente humana. Pone en funcionamiento todos los nuestros sentidos, nos permite aportar ideas, extraer conclusiones, construir nuestro propio pensamiento.
    Es cierto que una clase a "la boloñesa" es mas costosa, para los alumnos porque tienen que participar activamente de la preparación y puesta en practica de la clase, y para los profesores porque tienen que prestar más atención a los alumnos y dedicar más horas de trabajo. Pero sin embargo tal y como he expuesto anterioremete va a ser más provechoso para ambos.
    Por tanto y para finalizar, terminaré diciendo, que no porque una cosa sea más fácil "clases magistrales" va a ser mejor. Muchas veces para obtener algo provechoso hay que seguir el camino más difícil.

    ResponderEliminar
  4. Mi opinion coincide con la de JOAN B. CULLA I CLARÀ, y las "clases medievales" no deberían extinguirse. en dichas clases, dependiendo del profesor se puede acercar, más o menos, al modelo de bolonia, poniendo exigencias que la mayoría de profesores no ponen en sus programas. No solamente se pueden dar las clases magistrales y no hacer nada más, tambien se puden hacer prácticas y talleres en los que se trabaje acercandose al modelo bolonia, como alguno de los profesores de p.ej. la Universidad de Valéncia.
    otro de los planteamientos que me parece interesante de contestar, es que en las clases magistrales, tal y como dice el autor anteriormente citado, se pude debatir con el profesor de los asuntos que no se entienden tal y como explica el profesor con la posibilidad de interrumpir para cualquier pregunta o aclaración en cualquier momento y formar una rueda de preguntas relacionada con el tema incomprendido. A parte, de estas dudas solucionadas con los profesores se consigue sacar conclusiones y conocimientos nuevos que, aunque no esten en el programa, conseguimos entender.

    ResponderEliminar
  5. Después de haber leído el artículo de José Lázaro “Clases a la boloñesa” voy a dar mi punto de vista.
    Yo empecé la universidad hace 4 años y durante todo ese tiempo he recibido clases “magistrales”, unas mejores que otras pero todas ellas basadas en escuchar al profesor, ver algunas diapositivas e intentar coger apuntes. Muy pocas veces, ha sido otro sistema como leer en casa o hacer algún trabajo en casa por nuestra cuenta y yendo a clase solo para preguntar las dudas que se nos habían planteado.
    Yo no pienso que las “clases magistrales” sean tan malas como se expone en el artículo, si que estoy de acuerdo que hay que innovar y buscar propuestas nuevas para una mayor participación de los alumnos.
    Respecto al nuevo método “empezar al revés”, es un buen método porque los alumnos están obligados a esforzarse mucho más, porque si no lo hacen no se enteran de la clase y no la pueden seguir. En cuanto a enseñar a leer como objetivo del curso, estoy de acuerdo con él, ya que tiene mucha razón, porque la mayoría de los alumnos pensamos que sabemos leer pero leer no es simplemente el hecho de hacer la acción y pasar las páginas sino de saber en cada momento lo que estás leyendo y poder analizarlo, comentarlo…
    Este cambio va a afectar a muchos estudiantes y espero que lo haga de una manera positiva. Para terminar pienso que si hubiésemos tenido más información sobre el “plan Bolonia”, como se darán las clases, los beneficios, las ventajas con todos los países europeos… posiblemente la gente no hubiese tenido tantos problemas para aceptarlo.

    ISABEL MAS

    ResponderEliminar
  6. Leyendo los dos artículos, me parece estar de acuerdo en algunas cosas de los dos, pero a la vez, también encuentro distintas cosas que a mi parecer no funcionarían, sobretodo en el primero, en el de José Lázaro.
    Evidentemente, las clases serián mucho más amenas con el "nuevo" método que se quiere implantar de Boloña. Pero, personalmete creo que tiene una díficil puesta en práctica, ya que actualmente en las clases hay tal cantidad de alumnos que sería imposible que existiera por parte de todo el alumnado la colaboración para la realización de estas clases. Es decir,que al final siempre serían los mismos los que entablarían diálogos con el profesor, se preocuparían por la dinámica del grupo... Otro aspecto negativo que encuentro es que tal y como se plantea, ahora la asistencia es obligatoria en casi todas las asignaturas de los nuevos grados. Esto para gente que para poder pagarse unos estudios tiene que estudiar supone que probablemente no puedan realizar sus estudios.
    En conclusión, creo que se tendría que buscar una manera de hacer una mezcla entre las dos formas de dar las clases. También me gustaría decir que para mi José Lázaro exagera demasiado intentando ridiculizar las que él llama "clases magistrales", ya que lo intenta pintar como algo muy antiguo.
    Marc Moles

    ResponderEliminar
  7. Tras haber leído el articulo de JOAN B. CULLA I CLARÀ, y releer el de JOSÉ LÁZARO, así como informarme un poco mas detalladamente de lo que el plan Bolonia pretende quiero hacer una modificación en mi primer comentario. Es cierto que en muchas ocasiones las clases magistrales tal y como expone José Lázaro son muy monótonas y sirven de poco, pero también es cierto que aun siguiendo un método tradicional en el modo de impartir las clases los alumnos pueden participar activamente, un ejemplo lo podemos encontrar en la mayoría de las clases a las que asistimos cada día en nuestra licenciatura donde el profesor expone los contenidos, pero los alumnos exponen sus opiniones, preguntan dudas y participan activamente de las clases. Bajo mi punto con ambos métodos se podrán obtener buenos resultados siempre y cuando se apliquen correctamente y exista un compromiso por parte tanto de alumnos, profesores, directores, etc.

    ResponderEliminar
  8. 1-Yo pienso que si que es lógico empezar "al revés", ya que muchas veces vamos a las clases sin tener ni idea acerca de lo que se va a tratar en ellas. Una forma de combatir esto, es haciendo leer al alumno una serie de textos que le acerquen a los contenidos que próximamente verá con el profesor. Lo mínimo que hace falta para poner en práctica este tipo de enseñanza es: alumnos implicados que lean bastante fuera del aula, profesores que no piensen que lo único que tienen que hacer es mandar lecturas para casa y profesores que acepten puntos de vista diferentes al suyo, ya que la diferencia de este tipo de enseñanza con respecto a las "lecciones magistrales" es que el alumno no se limita a reproducir como un autómata lo que el profesor dice en clase, sino que los conocimientos los adquiere por él mismo (aunque con ayuda del profesor) y eso puede ocasionar más diferencias de opiniones entre el profesorado y el alumnado.

    2-Pues que el principal objetivo de la asignatura debe de ser el de inculcar al alumno un hábito de lectura que le permita adquirir por si mismo (aunque como he dicho antes, con ayuda del profesor) los diferentes conocimientos que se deben interiorizar con la asignatura en cuestión. Creo que ese objetivo si que sería aplicable a mi porque por desgracia leo bastante menos de lo que debería.

    3-La dificultad de este tipo de clases es que requiere de mucho más trabajo fuera del aula que el antiguo modelo de enseñanza "magistral". Antes era muy cómodo ir a clase, coger apuntes (a veces ni eso) y estudiar para el examen. Con el nuevo modelo tienes que buscar artículos, investigar y sobre todo leer bastante más que antes. Las clases ahora serán para exponer dudas que tengas respecto a esas lecturas, y claro, para ello debes haberlas leído antes. Otra dificultad es que ahora la interacción entre el profesor y el alumno será mucho mayor y no estamos acostumbrados. No tenemos el hábito de preguntar ni de plantear cuestiones. Estamos acostumbrados a ir a clase, sentarnos y escuchar lo que nos digan. Ahora nuestra participación en clase deberá ser mucho más activa y eso a la mayoría no nos gustará.

    4-Primero critica que las denostadas clases magistrales no pueden estar tan mal como dice el primer artículo, pues han constituido la base de la enseñanza universitaria durante todo este tiempo. A continuación critica que lo que el profesor Lázaro ve como "un monólogo que el profesor ha memorizado mal que bien la víspera y que suelta luego en clase como un papagayo con tarima" debe ser porque se ha topado con malos profesores. Otro argumento del profesor Culla i Clarà es que la culpa de que ciertos profesores den clases magistrales de manera "aburrida" es por culpa del proceso de selección del profesorado. En este punto estoy totalmente de acuerdo. Antes de meterme en esta carrera estuve un año estudiando la carrera de historia y allí las clases eran todas del tipo "magistral". Pues bien, allí tuve a profesores buenísimos que no se sentaban a soltar el rollo de siempre con tono repetitivo sino todo lo contrario. Hacían la clase amenas y aprendías. Por otro lado estaban los profesores "rata de biblioteca" que no tenían ni idea de oratoria y que lo único que hacían era leer con voz monótona. Ambos tipos de profesores daban clases magistrales, pero con muy distinto resultado. Lo que quiero decir con esto es que el problema no está en las clases magistrales o en las clases "boloñesas", sino en la disposición de los alumnos a aprender y la disposición del profesor a enseñar y a hacer lo más amena posible su asignatura. Por ello, lo que yo siempre querré como alumno es a profesores que hagan las clases agradables y amenas, independientemente de si prefieren hacerlo con el tipo de enseñanza magistral o el tipo de enseñanza "boloñés".

    ResponderEliminar
  9. Después de leer ambos textos, creo que las cosas no se deben llevar a los extremos que estos autores comentan.
    A mi parecer, la parte principal que habría que mejorar es la base.
    Con esto me refiero a que las clases en el colegio (Primaria y Secundaria), son en las que se deberían proponer innovaciones, es decir, desde pequeños se nos debería inculcar a saber leer, entender, razonar, esquematizar,...los contenidos de las asignaturas.
    El principal problema que encuentro es que los años van pasando, y las deficiencias de muchos alumnos se van acrecentando, porque no saben extraer la parte principal de un tema, y esto se ve muy claro cuando hay que ponerse a estudiar “Conocimiento del medio”, por ejemplo.
    Entonces soy de la opinión de que si desde el primer día, se ayuda a que los alumnos utilicen el sistema de trabajo basado en la lectura, compresión, explicación y razonamiento, con el paso de los años, todo será mucho más fácil y, poco a poco, su opinión se podrá formar desde un punto de vista más crítico gracias a la capacidad de análisis adquirida durante los años de escolarización obligatoria.
    Esto parece todo muy bonito pero tenemos un grave problema, o al menos así lo veo yo: la edad media de los profesores de un colegio.
    Como todos sabemos nuestros profesores de colegio ya llevan sus años dando clases, y están arraigados en dar esas sesiones como a ellos se las daban (lo que llamamos clases magistrales). Por lo que una mejora que creo oportuna es realizar cursos de “reciclaje” de profesores, es decir, enseñarles nueva metodología, que abran sus puertas a nuevas formas de enseñar, y sobre todo, que sean profesores con vocación, no aquellos que quieren serlo por el sueldo fijo y tener vacaciones en cada época del año.
    Siguiendo con el tema, existe un refrán que dice: “Renovarse o morir”.
    Parece curioso que en muchos campos de la vida todo se renueva (y en teoría, para provocar mejoras) pues lo mismo pienso que debe ocurrir en la enseñanza, se deberían abrir nuevos retos, objetivos,...para que las clases no sean un pesadilla, si no una nueva forma de descubrir conocimiento. Y que mejor forma de que un docente experimentado en la materia junto con el resto de compañeros, establezcan un debate, e ir exponiendo opiniones, y al final, tú mismo seas el que te formes la tuya propia.
    Pero claro, está el inconveniente de que los profesores deben controlar la materia a exponer y no tengan miedo a que un alumno les haga una pregunta que no sepan responder. Y por otro lado, cada vez más, nos encontramos ante una sociedad que no está predispuesta a realizar demasiados sacrificios.

    En resumen, no soy de la opinión de que las “clases magistrales” deben desaparecer (yo he tenido durante los años de universidad a profesores que son realmente buenos en ese aspecto, y saben llevar el hilo perfectamente para que no te pierdas), pero también creo que se puede complementar con clases de debates, abiertas a que todo el mundo ofrezca su opinión.
    Pero, defiendo totalmente, que las innovaciones se deben producir no solo en las universidades, si no también en los colegios.

    ResponderEliminar
  10. Joan Sendra Ribera
    COMENTARIO DEL ARTICULO DE JOSÉ LAZARO
    Primeramente reconozco que no estoy muy al día sobre la implantación del Pan de Bolonia, la verdad es que me he interesado más bien poco, cosa que no debería. Dicho esto empezare diciendo que en mi humilde opinión, la idea del autor, y según el la del plan de Bolonia es ; magnifica. Seria perfecto poder seguir estos patrones en la educación, puesto que así esta seria mucho más enriquecedora y activa por parte del alumnado.
    No obstante, no dejo de preguntarme las siguientes cuestiones después de haber leído el artículo:
    - Dice que hay inconvenientes en el nuevo plan, pero no los cita, ¿Cuáles son?
    - Si dándoselo todo hecho a los alumnos, ya no van a clase, ¿Qué pasaría si enzima se vieran forzados a prepararse los temarios antes de asistir a ellas?
    - Según el autor, el plan requiere de grupos poco numerosos, ¿Cómo pretende conseguir eso? Con que dinero se pagaran el resto de profesores que requiere este tipo de docencia?

    COMENTARIO DEL ARTICULO DE JOAN B. CULLA Y CLARÀ
    Si después de leer el artículo de José Lázaro ya tenia dudas, ahora ya… No obstante creo que este autor es más realista acerca de las capacidades de la Universidad pública.

    ResponderEliminar
  11. Para empezar diré que todo lo que se empieza al revés nunca acaba bien, como bien dice la expresión “empezar la casa por el tejado” ya que nunca tendrá unos buenos cimientos. Si se empieza la clase leyendo un artículo y luego dialogando acerca de él y el alumnado no tiene una información previa o conocimientos sobre el tema, sólo se podrá basar en lo que dice el artículo y nunca aportar nada nuevo. Por este motivo hay que empezar con los cimientos y dar al alumnado bastante información o recursos para que vean diversos puntos de vista sobre un tema y luego puedan hablar sobre él y dar sus opiniones. La mayoría de las clases que he recibido han sido Magistrales y las veo productivas, pero un profesor del año pasado nos dio la teoría con clases a la boloñesa y me parecieron un desastre.

    Que yo recuerde, nunca he intentado cambiar algo para acabar haciendo lo mismo. No es mi estilo.

    En las clases de la Universidad no creo que lo que se deba hacer sea enseñar a leer (comprender los textos), como bien dice el Señor Joan. B. Culla, esto se debe aprender en el Bachillerato, y aprovechar la Universidad para adquirir las nociones y conocimientos que tiene el profesor.

    Las clases a la boloñesa, según Lázaro, son unas clases con un número de alumnos mucho menor al de ahora, de unos 20 alumnos por clase, donde se puede dialogar con el profesor con mayor fluidez (lo que vienen a ser las prácticas de hoy en día) y que los alumnos interactúen con el profesor. El plan Bolonia tiene un transfondo mucho mayor que mejorar las clases y el rendimiento universitario.
    Llevarlas a cavo supone excluir a muchos más alumnos de una formación universitaria o introducir muchos más profesores, ninguna de las dos opciones me parece viable, ya que ahora mismo con el recorte económico dudo que se contraten más profesores y lo que es aún peor, si no hay apenas sitio para dar las clases del plan antiguo, menos aún para un número mayor de grupos.

    Mi opinión personal al respecto, basándome en la experiencia de amigos que cursan el Grado, es que en los nuevos grados el número de alumnos sigue siendo el mismo y muy pocos profesores cambian su metodología de enseñanza.
    ¿Por qué cambiarle el nombre a las titulaciones, si no cambian en nada?

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Después de haber leído los dos artículos, creo que ninguno de ellos me parece coherente. Posiblemente, lo que más me ha llamado la atención, es cómo dos profesores tan cualificados (José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid y premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por su libro; y Joan B. Culla i Clarà, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1977) pueden llegar a escribir tales artículos. Y no solo por lo que dicen, sino también por cómo lo dicen.

    Por ejemplo, Joan B. Culla i Clarà escribe en su artículo: “Mis reservas surgen, por un lado, del exceso de celo redentor de paladines boloñeses como el profesor José Lázaro”. ¿Cómo puede una persona atacar de tal manera a un compañero de su mismo oficio? O por otro lado, José Lázaro se atreve a poner en boca de otros profesores frases como: “"Vamos a ver lo que tenemos que aparentar que hemos cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre".

    ¿Tantos años de docencia solo les han servido para llegar a estos extremos? ¿A escribir duras críticas sobre sus colegas en el periódico? ¿A echarse tierra a los ojos entre ellos?

    Yo creo que todo este lío del “Plan Bolonia” solo ha servido para separar aún más al profesorado entre sí, y del mismo alumnado, que ve como este nuevo plan de estudios no hace más que provocarle dolor de cabeza; si es bueno o malo, si le beneficia o le perjudica, si trabaja más o menos, etc.

    ResponderEliminar
  14. Gracias por vuestras aportaciones. Me anima comprobar que participáis y que esto empieza tomar cuerpo. Independientemente de que siguais añadiendo comentarios, os pediría dos cosas.
    1. ¿Alguien se atrevería a sintetizar los comentarios que se han hecho hasta ahora?
    Y, sobre todo,
    2. Me gustaría saber vuestra respuesta concreta a la pregunta final: ¿cómo os gusta(ría) aprender? ¿qué estáis dispuestos/as a hacer para lograrlo?

    ResponderEliminar
  15. Me parecen dos textos muy interesantes, pero escritos de tal manera que cada autor intenta desprestigiar el modelo que defiende el otro, y, en mi opinión, ambos modelos son buenos y completamente compatibles, con lo que podrían combinarse para crear un “modelo perfecto”, al que podríamos denominar “clases magistrales a la boloñesa”.

    Según mi experiencia personal, las asignaturas en las que más he aprendido han sido aquellas en las que el profesor nos daba las diapositivas que iba a utilizar en las clases. De este modo, en cada clase el profesor explicaba el tema y nosotros complementábamos las diapositivas con nuestros propios apuntes. Al darnos las diapositivas se consigue que el alumno atienda a la explicación y no se limite simplemente a copiar aquello que expone y dice el profesor, con lo que el aprendizaje es mayor ya que además de “oírle” se le “escucha”. Este es lo que correctamente se denomina clases magistrales. Además, el docente nos daba artículos, capítulos de libros, etc., que complementaban su explicación y que nosotros leíamos en casa.

    Por el contrario, las clases en las que menos he aprendido han sido aquellas en las que el profesor llega al aula y empieza a hablar mientras los alumnos se limitan a copiar porque aquello que están escribiendo será lo único que podrán estudiar para presentarse al examen. Con esta forma de dar las clases lo que ocurre es que el alumno solamente “oye” al profesor, pero no le “escucha”, y, por tanto, no razona aquello que se le está explicando, con lo que el aprendizaje se limita a estudiar unos apuntes para presentarse a un examen y que, una vez aprobado, se borran de la memoria. Para mí, esto no es una clase magistral, sino un dictado.

    Mediante esta comparación lo que quiero decir es que el problema no reside en el modelo de enseñanza sino en el personal docente que lo imparte, pues dentro del mismo modelo hemos tenido grandísimos profesores y grandísimos locutores.

    ROBERT SANCHIS

    ResponderEliminar
  16. A mí me gustaría aprender de la primera forma que he expuesto en mi comentario, es decir, que el profesor nos dé las diapositivas que va a utilizar para que nosotros las complementemos con las explicaciones que nos da el profesor en clase y, además, leemos textos complementarios en casa. Y también, paralelamente, los alumnos acudimos regularmente a tutorías con el profesor para comentar cualquier duda que nos surja. Las asignaturas en las que lo han hecho así han sido en las que más he aprendido y de las que, posteriormente, más provecho he sacado. Me parece una forma muy completa y efectiva de impartir las clases.

    ¿Qué estoy dispuesto a hacer? Que el personal docente sepa nuestra opinión al respecto, porque sólo así podremos conseguir que los profesores sean eso mismo, profesores, y no simples locutores.

    ROBERT SANCHIS

    ResponderEliminar
  17. No es nada nuevo lo que ocurre con todo este asunto. Como en todas las propuestas y cambios, siempre habrá gente a favor, y gente en contra. La llegada al entendimiento pleno entre todos los miembros (en este caso entre todos los estudiantes y profesores) es casi inimaginable.
    Si leemos algo de prensa sobre el “plan bolonia”, encontramos tal cantidad de diversidad de opiniones que es lógico que no nos enteremos muy bien de que se trata. Eso sí, hay que decir que es cierto que existen más opiniones, criterios y manifestaciones en contra de tal método. Pero, ¿por qué? Simplemente por ser algo nuevo, un cambio, que nos asusta.

    Yo opino sinceramente que las “clases magistrales”, a veces, son un verdadero gusto. Soy de las personas que de vez en cuando les gusta estar disfrutando de oír explicar a un profesor, de verle disfrutar de lo que cuenta por el mero hecho de que le gusta su trabajo y lo que enseña. Lógicamente, y afirmando el comentario de José Lázaro, existe un porcentaje muy bajo de profesores con esas características.

    Ahora, llega la proposición del plan bolonia y lo primero que se hace es protestar, sin antes haber razonado y analizado lo que se nos está sugiriendo. ¿Por qué no pensamos que con ese método nos esforzaremos más en aprender? ¿O que quizás veamos realmente si queremos estudiar esta carrera por nosotros mismo o ahora mismo lo hacemos solo por ir a clase, atender y coger apuntes? ¿Pensamos que si nos quitaran las clases suspenderíamos más por no tener la “obligación” de repasar temario en clase? ¿Pero no es esto lo que realmente nos gusta?

    Yo, como una más de los estudiantes universitarios, no sé en qué punto estoy. Algo me hace inclinarme por un método, y luego profundizo un poco y cambio la balanza. En un caso como este mi consejo es que se piense antes de hablar, y se reflexione antes de actuar. Yo lo único que se, es que quiero estudiar esto.Y si se decide hacer con el plan bolonia, veré sus puntos a favor e intentaré aprovecharlos al máximo...No hay mejor cosa que adaptarse a las circunstancias.

    Finalizo con una frase de William Shakespeare que me ha resultado muy interesante, y dice así:

    “No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así”

    Cristina García.

    ResponderEliminar
  18. Esta claro que yo no he cursado ni cursaré clases del plan "Bolonia", porqué empecé y terminaré con el plan viejo, pero para mi, las clases perfectas serían aquellas en las que los profesores nos diesen días antes las diapositivas, los apuntes o lo que ellos hayan preparado para la clase asía nosotros los tendríamos en las clase y podríamos seguirlos con mayor facilidad a la hora que ir completando las cosas que no están en esos apuntes. Así creo que podríamos estar atentos a las explicaciones y los comentarios de los profesores y seguir mejor la clase, porque como he dicho en mi comentario anterior si intentas apuntar todo lo que dice el profesor al final de la clase tienes un folio lleno de palabras pero no sabes ni el sentido que tienen ni como relacionarlas, solo sabes que te has pasado una o dos horas escribiendo algo que tu profesor explicaba y no lo has podido ni entender ni hacerte reflexiones y preguntar tus dudas.
    Así que si cogiésemos lo mejor de los dos métodos podríamos hacer una sesión estupenda, participando, aprendiendo y resolviendo dudas.

    Isabel

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Mi contestación aquí: http://manuelcarrilerotpcef.blogspot.com/2010/09/clases-o-empanada-la-bolonesa.html
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Véase mi respuesta en:

    http://nachogomeztpcef.blogspot.com/2010/09/clases-o-empanada-la-bolonesa.html

    Un cordial saludo. Nacho

    ResponderEliminar
  23. Veamos, creo que se ha perdido la ESENCIA de un blog, y se ha confundido la evaluación continua y participación de la asignatura con "colgar trabajos en internet" así que chicos ABREVIAD un poco y todos podremos participar!! de esta manera nadie lee nada. Victor dijo ya ( en un comentario perdido en la inmensidad de comentarios) que sintetizemos un poco!!

    ResponderEliminar
  24. A pesar de estar más de acuerdo con Joan B. Culla i Clarà creo que la mejor manera de opinar sobre un tema no es el contestar a otra persona. No hay porqué hacer referencias a sus textos para menospreciarla o intentar crear polémica.

    En cuanto al contenido de ambos, ya he mencionado que estoy más de acuerdo con Joan pero no del todo. En mi opinión gran parte del profesorado no cambiará la cantidad y, sobretodo, calidad de información que le transimte a sus alumnos lo haga de una forma u otra ya que la enseñanza no es la tarea que más le preocupa, pero también pienso que habrá una pequeña cantidad de profesores que han aprendido a dar las clases de una forma y nunca se han planteado cambiar el sistema así pues, con la implantación del plan bolonia van a probar otra forma de dar las clases, quedándose, al fin y al cabo, con la que se sientan más agusto frente al alumnado.

    ResponderEliminar
  25. Los métodos propuestos por ambos artículos: "Clases a la boloñesa" versus "Empanada boloñesa", no tienen por que ser opuestos y contradictorios.

    Emtiendo a José Lazaró que lo más lógico en lugar de la "clase magistral" es la lectura por el alumno de un texto ya preparado por el profesor, que sirva de partida para un diálogo y reflexión que nos llevaría a una conprensión y asimilación mejor, yo diría que total de ese texto.

    Pienso que es un método excelente para que el alumno aprenda bien y resuelva sus dudas ante el tema expuesto. La lectura así entendida no sería un "empezar al revés". Por otra parte Joan B. Culla piensa que en la clase magistral el profesor explica, enseña, aclara y debate con los alumnos temas específicos, dejando el "enseñar a leer" a la enseñanza secundaria.

    Si atendemos a estas tesis, este método también es excelente ya que entiende que una clase magistral no tiene porque ser un monóologo monótono y aburrido, sino una propuesta de conociemiento por parte del profesor, a la cual los alumnos puedan iterrumpir para sus aclaraciones.

    Si en realidad lo que deseamos todos son alumnos más preparados y profesores que den clases más críticas, para ello debemos empezar desde abajo, ya en la E.S.O. pero ¿Tenemos los recursos necesarios? pienso que no, ya hace años la Universidad va desarrollando este cambio progresivamente y aunque parece que las cosas no vayan a cambiar, que faltan medios de todo tipo, que haya mucha confusión, que se cometan muchos errores... es trabajo de todos: alumnado, profesores e instituciones el esforzarnos para llevar a cabo este objetivo.

    Personalmente pienso que la combinación de ambos métodos podría desembocar en el método ideal:

    - En 1º lugar: Leer atentamente el texto.

    - En 2º lugar: Una buena explicación por el profesor.

    Las dos premisas anteriores nos llevarían a un diálogo o debate intercambiando opiniones, planteando preguntas y comentando la lección explicada, para una mejor comprensión de la lectura.

    Solo con la explicación del profesor, en la que el alumno está de brazos cruzados, sin participar y en la que el profesor está solo pendiente de dar su clase y el temario, pienso que nos llevará al fracaso; sin embargo, el intercambio de opiniones entre alumno y profesor es enriquecedor para unos y otros.

    Así pues, combinando el estudio exigente con un aprendizaje práctico, acopañañado de buenos maestros y profesionales es como el alumno puede llegar a la excelencia.

    ResponderEliminar
  26. Paula Barrientos Reyes26 de septiembre de 2010, 4:35

    ¿Empezar al revés? no seamos hipócritas. Me explico, está muy bien decir que abogamos por un cambio en el modelo de enseñanza tradicional y queremos innovar en el aprendizaje pero ¿de verdad seremos capaces a estas alturas? Es decir, toda nuestra vida académica ha estado basada en las “lecciones magistrales”, incluida la universitaria, y eso ha hecho que nos acostumbremos a una manera de aprender y trabajar que nada tiene que ver con el llamado “plan bolonia”. Los que han empezado la universidad el año anterior, en mi opinión, lo van a tener más fácil que los que nos regimos aún por el antiguo plan, ya que desde un primer momento se les va a implantar una nueva forma de aprender y de trabajar (mejor o peor, está por averiguar todavía). Pero los que estamos acostumbrados a ir a clase, escuchar al profesor y tomar nuestros apuntes para después “empollarlos” y “verterlos” en el examen, en mi opinión, va a ser más complicado, tanto para el profesor como para el alumno. Para el profesor porque se va a encontrar con un muro delante que no está del todo dispuesto a cambiar la forma de recibir las clases y de aprender; y para los alumnos porque, como ya he dicho, el único modo que conocen es el implantado hasta ahora y es difícil que cuando te quedan dos años para terminar la carrera te cambien todo de buenas a primeras (MIEDO A LO NUEVO, como decía una compañera en su comentario).
    Para finalizar, me gustaría llegar a una conclusión sobre cómo me gustaría que fuesen las clases a partir de ahora pero, sinceramente, no lo sé, no estoy segura de si quiero seguir como hasta ahora o perder el miedo y “empezar al revés”. Podría existir un punto intermedio, como decía Isabel Mas, combinar las tradicionales clases magistrales con lecturas o clases en las que debatamos sobre los contenidos y aportemos cada una nuestra opinión para así enriquecer nuestro aprendizaje y llegar a conclusiones más elaboradas y discutidas. Desde luego, no hay duda de que aprenderíamos más de lo que hemos hecho hasta ahora y estaríamos más preparados para enfrentarnos a la vida laboral pero primero tenemos que ver si todos estamos dispuestos a cambiar nuestra forma de aprender y trabajar.

    ResponderEliminar
  27. Contestación a las preguntas sobre las “clases a la boloñesa”:

    ¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello?

    Considero que puede ser positivo a la hora de aprender tanto que sea el profesor el que marque el inicio del aprendizaje como lo pueda ser que sea el alumno quien se documente previamente sobre un tema antes de que el docente intervenga directamente. Por eso no creo que ni sea lógico ni que no lo sea, sino que ambas posibilidades pueden ser buenas si se ejecutan correctamente.

    Creo que resulta complicado cambiar el proceso educativo, ya que todos hemos recibido educación escolar desde pequeños basada en como defiende J.Lázaro en la “lección magistral”. Por ello considero que es difícil que los alumnos sean quienes comiencen el proceso educativo siendo el punto de partida y que el profesor se convierta en un apoyo o guía a la hora de comprender “x” contenido/materia/conocimiento… el cómo revertir esta tradición es uno de los “fallos” que le encuentro al texto, ya que J.Lázaro no explica cómo realizar estos cambios. Ni habla sobre cómo deben de cambiar los profesores ni de los alumnos. En mi opinión estos son algunos de los cambios que se deberían producir para que el “empezar al revés” tenga éxito:

    • Por parte de los alumnos, se debería de cambiar la búsqueda (a veces obsesiva), por la nota, y conseguir que éstos se interesen más por el proceso de aprendizaje, siendo la nota algo secundario, que se superará si uno se implica en el proceso. También, los alumnos deben de modificar el chip, y olvidarse de hacer el mínimo para aprobar. Si los alumnos no realizan todo este trabajo considero que esta modificación sobre el comienzo de la enseñanza será un fracaso. Si todos fueran a clase sin haber trabajado el contenido sería imposible desarrollar este sistema.

    • En cuanto a los profesores, considero que se debe de fomentar el que éstos se vayan “reciclando” a lo largo del tiempo. Me explico, hay muchos docentes que siguen impartiendo los mismos contenidos y de la misma forma durante décadas. Hoy en día vivimos en una sociedad en la que el CAMBIO es protagonista del día a día. Por ello, considero fundamental que cada cierto tiempo, los educadores participen en jornadas/seminarios/congresos, u otras actividades en las que aprendan los nuevos conocimientos y los apliquen.

    También considero muy importante que estos docentes sean capaces de motivar a los alumnos para que éstos sean protagonistas de su proceso educativo.

    No me quiero extender más en esta cuestión, a pesar de que considero que son necesarios más cambios. Tanto los profesores como los alumnos o la administración deben de cambiar para que esta metodología que busca aplicarse en “Bolonia” tenga éxito.

    ¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"?
    Supongo que en más de una ocasión he actuado de esta forma, aunque sea inconsciente de ello en la mayoría de casos, ya que es más sencillo cambiar las apariencias que todo un contenido. Así que recuerde, durante un campus de baloncesto, se nos pidió que cambiásemos la metodología de los entrenamientos, buscando que los entrenamientos tuvieran ejercicios en el que el descubrimiento guiado fuese la metodología utilizada y no tanto el mando directo. De cara a los jefes del campus tuve que “aparentar” que había cambiado el contenido de los entrenamientos. Como no tuve tiempo para prepararme adecuadamente todo el plan de trabajo, lo que hice fue como dice J.Lázaro, un poco lampedusiano y mediante algunos pequeños cambios conseguí que mis jefes vieran que había trabajado en modificar los entrenes cuando en realidad seguía utilizando en gran número ejercicios de mando directo.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Tras haber leído ambos artículos mi deliberación es la siguiente:

    En mi conveniencia, las nuevas clases de las que habla José Lázaro, no son de mi desagrado, son muy innovadoras que requieren la constante participación del alumnado y por consiguiente un cierto grado de intelecto.

    Contrariamente y como bien se habla al texto un sector importante del profesorado, se dedica a impartir las clases soltando un monologo en el que el alumnado se tira toda ella copiando sin parar, sin entender nada o prácticamente nada. Para mi gusto preferiría las del primer tipo aunque existen profesores de los que imparten “clases magistrales” recicladas, esto quiere decir que las hacen de un modo más llevadero, implicando al alumnado en cierto modo y hablando menos, lamentablemente no todos los profesores son así, debido a que no se reciclan, no les da tiempo a dar la asignatura en el tiempo programado para ello,…

    Las clases deben impartirse de modo que el alumnado no se aburra y al mismo tiempo entienda los contenidos, con las nuevas clases las denominadas “clases dialogadas” se conseguiría este propósito y con la mayoría de los profesores actuales no.

    Por consiguiente instaría a contratar nuevo profesorado reciclado o al cambio de plan de estudio. De esta manera se formaría mucho más el intelecto y con ello se mejoraría el sistema educativo español que actualmente esta a la cola en Europa.

    ResponderEliminar
  30. (continuación del post anterior)

    ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a ti?

    Creo que en este punto el autor del texto, hace una crítica al fracaso del proceso educativo, ya que todos los alumnos saben leer los textos, pero la gran mayoría no son capaces de sacar todo el contenido de ellos, no saben sacar correctamente las principales ideas… y esto queda más patente cuando los textos son científicos. J.Lázaro creo que quiere que sus alumnos desarrollen un espíritu crítico que les haga capaz de afrontar tanto lo que suceda en la clase (leer textos, realizar debates…), como lo que ocurra fuera de las aulas.

    Considero que es un buen objetivo para mí. He tenido pocos profesores a lo largo de mi formación que se hayan preocupado por estas cuestiones, por lo que no vería con malos ojos que me “enseñaran a leer”.

    ¡

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. (continuación del anterior)

    ¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo?

    Serían las sesiones en las cuales se aplicara el espíritu del Plan Bolonia, en las cuales las clases cambian de modelo de enseñanza y como defiende J.Lázaro, los alumnos son más protagonistas de su aprendizaje, y los docentes se convierten en una guía para los alumnos. Ya no se limitan a dictar y los alumnos a copiar, sino que se encargarían de velar y resolver cualquier duda que se le presente al estudiante en su proceso educativo.
    Los principales inconvenientes que veo, son que tanto por parte de los profesores como de los alumnos, son necesarios una serie de cambios para que tenga éxito este cambio (LEER LA PRIMERA PREGUNTA); sino creo que estará abogado al fracaso. También creo que la administración debe de facilitar estos cambios, si se pretende una enseñanza más directa entre alumno y el profesor, se deben de reducir los grupos de clase.

    En mi caso, (estudio 2º de Grado de Periodismo), hay asignaturas en las cuales es imposible aplicar las ideas del Plan Bolonia siendo 80 en clase. En algunas de las asignaturas no se han reducido los grupos, por lo que es imposible, o muy complicado aplicar el espíritu del plan si la administración no ayuda a los profesores a que puedan aplicar el cambio metodológico. De hecho, el año anterior quitando 1 o 2 asignaturas, la mayoría de profesores tomaron medidas lampedusianas aparentando un cambio que no se dio en realidad.

    SOBRE EL SEGUNDO TEXTO…

    -¿Qué argumentos se critican del anterior artículo?

    Joan B. Cullá i Clarà critica que J.Lázaro ridiculizó el modelo de las clases magistrales que tanto peso ha tenido a lo largo de la historia. Uno de los puntos que más me ha llamado la atención es la crítica que realiza Joan sobre la afirmación de J.Lázaro de que la mayoría de los profesores aburren a sus alumnos. Creo que como dice Joan, hay un fallo a la hora de selección de los docentes. Considero que muchos de ellos no poseen los recursos pedagógicos para dar clase (o bien porque no se les ha enseñado correctamente, o porque no son buenos comunicadores). Otra crítica que realiza es sobre la afirmación de “Enseñar a leer”, aquí coincido en parte con Joan, ya que creo que desde secundaria o bachillerato se debería de enseñar a leer y desarrollar el espíritu crítico. Sin embargo, creo que también es en la universidad en donde por el grado de madurez de los estudiantes se debe de profundizar más en ello.

    Por último voy a contestar a las siguientes preguntas: ¿Cómo nos gustaría enseñar y aprender? ¿Qué debería(mo)s hacer para conseguirlo? ¿A que nos comprometes a hacerlo?

    A mi me gustaría que en esta asignatura se llevase una metodología en la que todos los alumnos participen de forma activa y en el que se intercambien las ideas y se debata con argumentos. Considero todo esto mucho más enriquecedor para nosotros que el tomar apuntes de la lectura del profesor de un power point. También me gustaría que realizásemos debates (a partir de textos, películas etc.), seminarios sobre temas concretos, lecturas…
    Para poder lograr todo esto es muy importante que todos pongamos de neustra parte y participemos. Hecho que creo que se va a cumplir (visto la gran cantidad de comentarios que ya hay en este blog), también será necesario que el profesor realice un trabajo previo extenso para buscarnos el mejo material posible que nos pueda servir para nuestro aprendizaje.

    Personalmente me comprometo a poner todo lo que esté de mi parte para que las actividades planteadas se realicen con éxito, y colaborar en la medida de lo posible en las distintas propuestas de trabajo que se propongan durante el curso. Por supuesto, me comprometo a aprender lo máximo posible y a aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que se nos propongan.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Perdonadme por haber borrado tantas entradas, he tenido problemas para publicar los comentarios...

    ResponderEliminar
  36. En primer lloc, he de dir que (en la meva opinió) si que es lògic començar al revés, crec que és treball del professor incentivar als alumnes per que recerquen preguntes sobre la seva matèria, i per a mi la millor manera es donant-los informació prèvia per a que la preparen en casa i després comenten en classe o, com en aquesta ocasió, mitjançant Internet.

    D’altra banda, per a mi, una bona classe va lligada 100% a un bon professor, per tant he de defensar també el mètode de les denominades “classes magistrals”. Em base en l’experiència personal al dir que hi ha professors als que, sols escoltant-los, son capaços de transmetre’t tots els seus coneixements. Ara bé si aquestos professors a més de dominar l’oratòria es recolzen en documents escrits i fan treballar els alumnes, aconseguiran arribar a ells i despertar el seu interès per la matèria més en cara. Seguim la llei del “quan més sucre més dolç...”

    El problema, en la meva opinió, resideix quan un professor no sap com arribar als alumnes i acaba recitant la lliçó mentre aquestos prenen notes com poden. Per a mi la sol•lució esta en formar millor els professors i no canviar hores d’investigació per hores de docència, és a dir, que el personal investigador de la universitat sense cap interès en la docència no impartixca classes, perque al cap i a la fi els que perden son els alumnes. I torne a la experiència personal, quantes voltes hem sentit allò de “... aquest professor, com a professional el seu àmbit es molt bo, però no sap donar classe...” és a dir no sap transmetre els seus coneixements.

    En definitiva, crec que la casa no pot començar-se per la teulada i intentar fer canviar els hàbits de docència dels professors actuals, sinó que aquesta reforma (Bolonya) que han imposat i que pretenen, tots adopten el més aviat possible, hauria de ser fruit del treball constant de molts anys, i com be diu la meva company Ana Cordellat, s’hauria d’anar acostumant els alumnes des de ben menuts a treballar més.

    ResponderEliminar
  37. Desde mi punto de vista, creo que va a ser muy difícil el concienciar a muchos profesores de cambiar su manera de dar clase, siendo que la gran parte de ellos, lo llevan haciendo muchos años así, mediante clases magistrales y si aún no la han modificado será porque creerán que es la más apropiada.

    Creo que sería muy conveniente que cada profesor que tenga interés por su trabajo, reflexione sobre la manera de hacerlo e intentar siempre mejorar.
    El problema desde mi punto de vista, es que muchos profesores que imparten clase en la Universidad no poseen el interés necesario para reflexionar sobre la manera de mejorar su manera de dar las clases, o simplemente innovar para comprobar si la manera de la cual proponen sus clases es la más conveniente o no y a partir de las cuales los alumnos aprenden más, mejor y más rápido.

    Para los estudiantes, creo que a la mayor parte de nosotros nos gustan las clases dinámicas, amenas… aunque tampoco estamos muy acostumbradas a ellas, ya que como el profesorado se ha acomodado con su manera de dar clase y muchos de ellos no van más allá de las clases magistrales. A nosotros también nos costaría el cambiar la rutina, ya que lo que esperamos siempre es como muy bien se dice en el texto, recibir información sobre algún tema en concreto que proviene de información que otra persona ha buscado y que ha aprendido previamente, para estudiarlo el día antes del examen y plasmar en el examen aquello que el profesor nos ha explicado durante una serie de clases. Por tanto, creo que para que la enseñanza en general mejorase todos deberíamos poner de nuestra parte e intentar ser más flexibles, tanto a la hora de recibir las clases, como por parte de los profesores innovar y cambiar o probar diferentes maneras de dar clase, haciendo que los alumnos seamos partícipes en nuestro proceso de aprendizaje y seamos nosotros quienes con ayuda del profesor vayamos construyendo y ampliando nuestros conocimientos, aspecto que también requiere mayor implicación por parte del alumnado, que son las denominadas “clases a la boloñesa” que comenta por parte del primer autor.
    Respecto a las clases, pienso que todos hemos pensado alguna vez que como más hemos aprendido era con los profesores divertidos, y por qué? Ellos son los que intentan hacer al alumnado las clases divertidas, hacen que se impliquen, poseen interés por ellos, les hacen ver como progresan en su aprendizaje, que poco a poco aprenden y mejoran y lo tienen en cuenta a la hora de preparar sus clases teniendo siempre en mente que su aprendizaje les sea útil en un futuro.

    Para finalizar creo que el esfuerzo lo deberíamos hacer todos y de tal manera creo que la enseñanza y el aprendizaje en los estudios superiores de nuestro país mejoraría mucho.

    ResponderEliminar
  38. Tras la lectura de los dos artículos publicados en "El País", he de decir que mi opinión está más cercana a la idea que desarrolla Joan B. Culla i Clarà en el artículo "Empanada Boloñesa". Pienso que el método llamado "empezar al revés" es un modelo de enseñanza muy efectivo si se toma en serio, si de verdad el alumno se lee los textos con intención de entenderlos completamente extrayendo las ideas que se expongan y asimilándolas, es decir, haciendo una buena lectura comprensiva. Pienso que este método no va a hacer que el nivel del aprendizaje mejore, porque creo que los alumnos que de verdad realicen esas buenas lecturas comprensivas van a ser los mismos que sacan buen provecho de las denominadas "clases magistrales" y de los apuntes tomados por ellos mismos. Con lo cual, creo que lo que tiene que ocurrir para que el nivel del aprendizaje mejore es un cambio en la conciencia de los alumnos, que comprendan que para aprender es necesario un trabajo previo.
    No creo que se pueda decir que sea mejor absolutamente un método que otro ("empezar al revés" o "las clases magistrales") Pienso que un método será mejor que otro en cada caso según las circunstancias que se den. Como comenta Joan B. Culla i Clarà, es imposible realizar una clase como las que plantea José Lázaro en las que los alumnos plantean sus opiniones y dudas sobre los textos previamente leidos en una clase de 100 alumnos, como se da en muchos casos, en los que las "clases magistrales" son la única solución. Así que creo que son los profesores los que, barajando todas las variables que influyen en la enseñanza de su asignatura o de un tema concreto, deben decidir si utilizar un método de enseñanza u otro.
    Por último quiero comentar que el modelo de "empezar al revés" no es nada nuevo que nos haya traido Bolonia, desde hace muchos años los profesores vienen utilizando varios métodos de enseñanza, se subdividen las clases en grupos más reducidos para las denominadas prácticas, se proporciona material de estudio a los alumnos y se utiliza internet como vía de comunicación entre alumnos y profesores, consiguiendo así ventajas que no se tienen en las "clases magistrales".

    ResponderEliminar
  39. Una vez leídos los artículos, he reflexionado sobre los argumentos que cada uno indica, y la verdad, me parece algo pésimo que dos profesionales académicos como ellos se echen en cara tantas críticas, y no tanto por lo que dicen (pues cada uno opina y defiende su postura) sino por la manera de comentarlo.

    Yo no estoy de acuerdo ni con José Lázaro, ni con Joan B. Culla i Clarà, ya que no se deben hacer “clases magistrales” de forma contundente ni clases donde sólo participen los alumnos.

    ¿Cómo enseñar y aprender mejor? La respuesta no es fácil, pero todo tiene que ver con la profesionalidad del que imparte la clase. Los profesores deben crear clases que motiven a los alumnos, tanto dando clases magistrales como inculcando la participación de ellos con el temario. Para ello, el profesor debe de innovar, pensar, buscar…la manera más eficaz para captar la atención de todos aquellos que le están escuchando. Se suele aprender mejor con la práctica y por supuesto si los grupos son más reducidos, pero esto por mucho que se haga no servirá de nada si lo alumnos no tienen interés por aprender y conocer nuevas materias. El profesor puede ser muy bueno, saber organizar y dar la clase de manera que todos aprendan y asimilen conocimientos rápidamente, pero de nada le servirá si los alumnos sólo están por sacar y aprobar la asignatura con un 5.

    Con todo esto quiero decir, que los profesores deben de saber cuál es la mejor forma de dar la clase, utilizando técnicas, variando la organización, proponiendo diferentes actividades (innovar)… para que los alumnos aprendan de una manera correcta y también disfruten de ello. Pero, por supuesto, para que esto se haga posible los alumnos deben poner todo de su parte, esforzándose y mostrando el interés que se necesita.
    A mi me gustaría aprender así, con profesores que se “curran” las clases (aunque sea más trabajo para ellos), que nos motiven haciendo actividades interesantes que ayudan a comprender mejor los contenidos y nos ayuden en nuestra formación, además de impartirnos clases magistrales (de forma motivante, atractiva.. y no leyendo las diapositivas) que también ampliarán nuestra base. Para ello, como estudiante estoy dispuesta a esforzarme al máximo con todas las asignaturas, a disfrutar de ellas y sobre todo a aprender, porque sé que en un futuro me puede tocar a mí y entonces tendré la suficiente capacidad para impartir clases que realmente sirvan para el aprendizaje de los contenidos en un largo plazo y no un recuerdo que mis alumnos olviden al poco tiempo.

    En resumidas cuentas, creo que todos, tanto profesores como alumnos, debemos poner de nuestra parte para crear un excelente vínculo entre la enseñanza y aprendizaje, que nos sirva para mejorar y avanzar en nuestra educación durante todo la vida, cambiando y buscando diferentes alternativas que consigan hacer más fácil y eficaz dicho vínculo.

    ResponderEliminar
  40. Considero que se hace una crítica excesiva a las "clases magistrales" y el problema no creo que esté en canviar el sistema sino empezar a canviar nosotros, es decir,se puede seguir dando las clases de toda la vida pero al mismo tiempo estar preparados y concienciados de que si realmente queremos que el sistema educativo funcione; en primer lugar el profesor esté dispuesto a entregarse por completo por su alumnado y ser un gran facilitador que ayude en el trabajo diario. Y el alumnado no ser "pasivo" sino involucrado, con gran interés por la materia, preguntando y recibiendo información. Es un feedback recíproco entre profesor y alumno.
    Desde mi punto de vista, se aprende mejor cuando observas que el profesor se implica, está agusto con la asignatura que le toca impartir, los alumnos lo notan y es ahí cuando empieza a crearse un clima bueno de trabajo.

    ResponderEliminar
  41. De acuerdo con mis compañeras Ana Mar y Ana Cordellat, creo que el problema no reside en la universidad con las clases magistrales, sino que hay que empezar desde abajo, “enseñar a pensar” desde el colegio y no pretender exigir a los alumnos de facultad aquello que no nos han enseñado.
    Por otra parte, creo que es un parche, creado de la creciente preocupación por la falta de “conocimientos” de los recién licenciados y que por tanto que fracasará tal como está planteado, ya que si algunos profesores son incapaces de transmitir sus conocimientos (unos por el simple déficit de los mismos y otros por la incapacidad para transmitirlos) mucho más difícil les resultará enseñar algo que no saben.

    ResponderEliminar
  42. La virtud suele estar en el punto medio de las cosas, por una parte, las clases magistrales transmiten gran caudal de conocimiento e información, pero por otra parte, ese tiempo se puede dedicar a reflexionar acerca del tema si los textos han sido previamente estudiados por los alumnos. También es importante la materia que se imparte para tener en cuenta la forma de dar clase, no es lo mismo dar clase de historia de España, que de neurobiología, para la primera, una clase magistral puede ser menos útil, que para explicar una clase de neurobiología, donde leer el temario previamente no asegura totalmente su comprehensión, pues intervienen muchos más factores y mecanismos más complejos que en un proceso histórico.
    Por lo tanto, coincido con Robert y tantos otros que opinan que son métodos complementarios y no tienen por qué ser alternativos, y personalmente me gustaría asistir a clases magistrales abiertas, donde se pudieran resolver a la vez las dudas que surgen, y a la vez tener los apuntes en un libro o en reprografía para poder leerlos, estudiarlos o consultarlos cuando sea necesario, y el profesor no se limite a leerlos si no a explicarlos y aclararlos.

    ResponderEliminar
  43. Mi opinión en:

    http://jordigiltpcef.blogspot.com/2010/09/proposito-de-bolonia.html

    JORDI.

    ResponderEliminar
  44. Hola a todos, después de leer los diversos comentarios de los alumnos, que me han resultado bastante de ellos, por no decir todos gratificantes y me han aportado cada uno de ellos a una reflexión personal y que voy a intentar reflejar a continuación:

    Si que es cierto que será muy difícil el concienciar a los profesores de cambiar el método o la manera de dar sus respectivas clases, ya que llevan toda una vida impartiendo las clases a su manera, mediante las clases magistrales y no han cambiado todavía la forma de impartirlas, más bien por miedo o más bien porque consideren que es la forma más apropiada.

    Por eso hay que decir, que no es una cosa nueva lo que sucede en este caso. El entendimiento global, hoy en día porque no decirlo, es casi inimaginable (en este caso entre estudiantes y profesores).
    Si ponemos de referente a el ``plan de Bolonia´´ y leemos algunos artículos escritos, encontramos tal diversidad de opiniones que es normal que no sepamos exactamente de que se trata.

    Cada profesor debería tener un interés mínimo por su trabajo y por eso ha de reflexionar sobre la manera de mejorar su manera de mejorarlo o apropiarlo lo mejor para todos.
    Muchos de los profesores no poseen ese interés que es imprescindible para poder reflexionar la mejor manera de impartir sus clases; esa necesidad de innovar las clases para que los alumnos atiendan más y con eso aprender más, es lo que deberían de hacer.

    También es verdad que las clases magistrales a veces son muy interesantes, ya que desde mi punto de vista, me gusta observar como a algunos profesores disfrutan con lo que están explicando, ya que demuestran que les gusta su trabajo y la manera de enseñar.
    Hay que destacar que como dice Jesús Lázaro, hay un mínimo porcentaje de profesores que reúnan estas características.

    En definitiva todos deberíamos de aportar nuestro granito de arena para intentar ser más flexibles, tanto cuando recibamos las clases, como también respecto a los profesores a sus métodos de innovar diversas formas de impartir las clases, involucrándonos en el proceso de aprendizaje de esta forma, y siendo nosotros con las diversas aportaciones de los profesores ampliemos nuestros campos de conocimientos.

    Muchos alumnos coinciden en la idea de que aprenden más (más bien sea porque disfruten con lo que estén exponiendo los profesores o por otras ideas diversas) con los profesores ``divertidos´´ ya que según ellos realizan las clases más amenas, hacen que los alumnos se impliquen, muestren más interés, hacen que progresen, y que todo esto de vea reflejado en su proceso de aprendizaje.

    Para finalizar mi comentario, cabe destacar que todo esto no será posible, sino ponemos tanto alumnos como profesores de nuestra parte para mejorar los diversos métodos de enseñanza, ya que todo iría mejor y aprenderíamos mucho más.

    ResponderEliminar
  45. Comparto firmemente lo que el articulo defiende.
    Es meridinao que el darle un mayor protagonismo a los alumnos les proporcionaría un mejor aprendijaze, pensamiento crítico, y una mejor capacidad de selección y retención de información. Además, los profesores, al adecuarse al nuevo cambio, se involucrarían más, erradicando la dejadez que ha contaminado el sistema educativo.
    El sistema quiere cabezas vacías que llenar, en lugar de una población activa que se de cuenta de que el pan y circo al que estamos sometidos no va a ningún lado. Por ello, pone una interminable lista de barreras burocráticas que convierte la educación en una carrera de obstáculos, y que acaba por aburrir hasta al el más predispuesto. Esto hace que los alumnos no tengan motivación, y los profesores tampoco, destruyendo vocaciones que llamaban a prosperar.
    Oigo que la gente se queja de que se necesitarían más dinero para el Plan Bolonia que le actual y que lo tendríamos que pagar nosotros puesto que el gobierno no tiene dinero. Sí que es cierto que se necesita una mayor inversión, pero me parece increíble que gran parte de ella vaya destinada a eventos deportivos como el futbol indoor, la copa américa o la formula 1, o religiosos como la visita del papa, que aún se están pagando debido a las deudas. Lo he dicho ya pero lo repito. Pan y Circo.
    Parece que la educación no le interesa a nadie. El cambiar su sistema, yo creo que es algo incómodo, más que perjudicial. Como el ponerse a dieta, hacer ejercicio, o dejar de fumar. Siempre se encuentran excusas para no hacerlo, pero mientras tanto nos vamos quedando atrás y por lo pronto el 90% de Europa ya nos lleva ventaja otra vez, para variar.

    ResponderEliminar
  46. Contestando a Isabel.
    Estoy de acuerdo con Isa, en estos momentos en lo que menos pienso es en el Plan Bolognia, es una cosa que me toca de cerca, pero no me llega a tocar, con lo cual no es que no me preocupe, si no que no me afecta. Solo quiero pensar en lo que se nos viene encima, ya que al ser la penúltima promocion con Licenciatura estamos empezando a ver las dificultades que vamos a tener que superar en comparación con anteriores licenciados, por ejemplo la imposición del Master, la desaparición del CAP....
    Siguiendo en esta línea, tal y como ha dicho la compañera, las clases ideales serían las que ha comentado, pero siendo realistas ¿hay alguno de nosotros que antes de ir a una clase se ha leído los apuntes? lo único que hacemos en clase es intentar escuchar al profesor, intentar seguirle con los guiones que nos da y apuntar algo que dice que no está escrito. Bajo mi punto de vista, perfiero ir a ciegas a una clase, intentar escuchar lo que el profesor tiene que decir, para entenderlo y luego leer un texto en el que todo esté explicado y del que se puedan extarer todas las ideas que el profesor ha mencionado en clase. No se si esto concuerda con el plan Bolognia o con el plan antiguo, pero bajo mi punto de vista esto debería realizarse así.

    ResponderEliminar
  47. Hola, despues de haber leido todos los comentarios y leer los 2 artículos pienso en la parte que me toca ahora como alumno.

    Hay clases magistrales que debido a la calidad del profesor se corresponen con ese título, ya que igual no hay forma mejor de transmitir ese contenido que hacerlo de otra manera.

    Pero, ¿qué es lo que hace que sea magistral?
    Que capte la atención de los alumnos todo el rato (cuestión dificil si hablamos de un grupo por ejemplo de 60 personas) ya sea con cambios en la voz, haciendo ejemplos más cercanos a los alumnos e incluso haciendo chistes.
    Todo esto para que esten pendiente el alumno y no sienta que le están metiendo un tostón que tendra que memorizar para el exámen pero que se le olvidará para el futuro.

    Claro, que den de verdad una clase magistral hay muy poquitos profesores, entonces el profesor debe de interrelacionarse más con los alumnos y estos sentirse que son parte de la asignatura como dice Diana, que haya un feedback.

    A mí me gustaría que fueran clases participativas en las que se produce un debate entre los alumnos. Pero se necesitan grupos pequeños y que la asignatura de para ello, porque no se por ejemplo que se puede debatir por ejemplo en anatomia.

    Por eso creo que los dos sistemas pueden convivir.

    Aunque al final todo dependerá de la calidad del profesor , de lo que dé de si la asignatura y del interés de los alumnos.

    PD:Da gusto leeros a todos los que habeis escrito.

    ResponderEliminar
  48. Mi opinión en:


    http://davidcontrerasentpcef.blogspot.com/2010/09/clases-o-empanada-la-bolonesa.html


    Un saludo, David Contreras.

    ResponderEliminar
  49. Después de haber leído los dos artículos i reflexionado sobre los argumentos que expone cada autor puedo pasar a dar mi opinión a lo leído.

    Personalmente, creo que las clases a la boloñesa no van a hacer mejorar el aprendizaje de los alumnos más de lo que lo puede hacer un profesor competente como han sido muchos de los que he podido aprender, aunque también hay que decir que se puede encontrar de todo. Estos profesores que considero buenos y con los que se puede aprender son aquellos que durante su clase magistral nos transmiten todos sus conocimientos y la información que poseen y además como bien argumenta el profesor Joan B. Culla tienen la costumbre de proporcionar una serie de nombres de artículos, libros, etc. para que el alumno pueda acceder a ellos. Por este motivo yo pienso que el modelo a la boloñesa no nos va aportar nada nuevo sino quitarnos la información que el profesor nos puede aportar, que yo considero importante para que en el momento de leer cualquier artículo o libro tengamos una información previa y no solo lo que tenemos delante.

    Sobre lo que dice el autor de que el principal objetivo de la asignatura debe ser enseñar a leer no estoy de acuerdo, porque eso como bien dice el profesor Joan B. Culla se debe aprender en la educación secundaria donde en muchas asignaturas se enseña a leer artículos y luego a interpretarlos y comentarlos. Por lo tanto, creo que en la universidad se deben transmitir conocimientos más específicos.
    Por otro lado veo que hay una dificultad muy grande para llevar a cabo el proyecto de las “clases a la boloñesa”, porque se tendría que recortar el número de alumnos, cosa que no encuentro oportuna porque todos tienen el derecho a aprender o por otro lado se tendría que aumentar el número de profesores, cosa difícil en los tiempos de crisis que estamos pasando.

    Por último recalcar mi opinión diciendo que las buenas clases son aquellas en que además de una clase magistral el profesor proporciona artículos, libros u otro tipo de material para que los alumnos adquieran más conocimientos y luego los puedan discutir en clase junto al resto de alumnos y el profesor, cosa que ya hacen muchos de los profesores actuales y no creo que sea ninguna innovación de este nuevo plan.
    (Victor Sendra)

    ResponderEliminar
  50. Mi opinión en:

    http://adriandiazburgosentpcef.blogspot.com/2010/09/clases-o-empanada-la-bolonesa.html


    Un saludo, Adrián Díaz.

    ResponderEliminar
  51. Respuesta para Anonimo:
    Anónimo dijo...

    Veamos, creo que se ha perdido la ESENCIA de un blog, y se ha confundido la evaluación continua y participación de la asignatura con "colgar trabajos en internet" así que chicos ABREVIAD un poco y todos podremos participar!! de esta manera nadie lee nada. Victor dijo ya ( en un comentario perdido en la inmensidad de comentarios) que sintetizemos un poco!!

    Respuesta:
    Creo que has malinterpretado lo que dijo Victor:

    Victor Dijo:
    Gracias por vuestras aportaciones. Me anima comprobar que participáis y que esto empieza tomar cuerpo. Independientemente de que siguais añadiendo comentarios, os pediría dos cosas.

    ¿Alguien se atrevería a sintetizar los comentarios que se han hecho hasta ahora?




    Segun entiendo yo, valora la participación sea cual sea la calidad y cantidad, nos sigue animando a participar, y lo que pide es que alguien se atreva a sintetizar en un comentario las ideas expuestas por todos nosotros.

    Un saludo anonimo/a. ; )

    ResponderEliminar
  52. Voy a intentar hacer una reflexión crítica acerca de lo leído en estos dos artículos.
    Empezaré por decir que el nuevo Plan Bolonia cómo bien ya han dicho otros compañeros, no nos afecta a ninguno nosotros (4º FCAFE) por el momento, sólo nos pasa de cerca. Entonces escribiendo desde un punto de vista parcial, tengo la sensación que cada profesor defiende en su artículo lo que más le concierne o lo que más le interesa, habiendo notado en las líneas de Joan B. Cullà una mayor sinceridad y sensatez en sus palabras i argumentos más coherentes a la hora de defender sus ideas. Por otra parte no me aparecen muy apropiados los comentarios del profesor Lázaro, me parecen más bien radicales y me aportan cierta desconfianza.
    Centrandome ya en lo que al tema se refiere me parece que las clases magistrales no deberían desaparecer si los profesores que las imparten son verdaderamente “magistrales”, es decir, si al hablarnos logran transmitirnos sus conocimientos i logran captar nuestra atención con suma facilidad, sólo las complementaria con textos, apuntes, diapositivas u otro tipo de materiales que pudieran hacer que los alumnos llevaran el hilo de la clase con más facilidad y pudieran ayudar a comprender mejor lo que el profesor nos quiere transmitir.
    En referencia al tema de enseñar a leer a los alumnos en la universidad, me parece una burla y una falta de respeto al alumnado por parte de este profesor, así como una falta de respeto a los profesores de secundaria que nos han enseñado a comprender lo que leemos. Por otra parte me parece que con el modelo de clases del nuevo Plan Bolonia no podrían aprender todos de igual forma y además habría un recorte, bien de los profesores o bien del alumnado, lo que afectaría de forma negativa al sistema tanto educativo como económico de nuestro país, ya que se privaría a mucha gente que no dispone de medios de estudiar, por lo que se perderían futuros empleos.

    aitor francés

    ResponderEliminar
  53. 1. En mi opinión se pueden combinar diferentes formas de enseñar y para ello se necesita profesorado capaz de combinar tanto una ‘clase magistral’ como ‘empezar al revés’ bien sea con muchos o pocos alumnos, pero deben ser capaces de enganchar a sus alumnos.

    2.Sobre las actitudes que haya tenido que aparentar, si he debido hacerlo de pequeño, con mis padres, con mis amigos para conseguir algo, etc.; pero cuando no daba importancia a este tipo de valores como los que tengo ahora como los de luchar por lo que quiero siendo yo mismo y sin tener que engañar para conseguir lo que quiero. Es una actitud creo yo vinculada a la niñez sobretodo.

    3. Lo que me sugieren ‘las clases a la Boloñesa’ según el artículo es que son clases reducidas donde el alumnado toma parte en la clase debatiendo y reflexionando con el profesor sobre temas en los que hayan tenido que investigar previamente. Surgen necesidades como más interacción con los estudiantes, más tiempo en clases presenciales, la necesidad de unos conocimientos básicos, etc.

    4. Yo desconozco totalmente en Plan Bolonia, nos tienen a ciegas porque no nos explican tampoco su funcionamiento, yo nose si me conviene, si no me conviene, etc.; y como yo estamos miles de estudiantes. Como en muchos trabajos, hay personas que quieres cobrar sin tener vocación por lo que hacen, pero eso deberían ser trabajos donde no se tuviera relación con personas. Desde el momento en que existe una relación, es más profesional para nosotros quien nos transmite que el que mas sabe en cuanto a investigaciones, tesis, etc. Eso es lo importante para los estudiantes.

    ResponderEliminar
  54. Hola, no voy a decantarme a favor de un artículo u otro,porque en gran medida sería reiterar lo que ya se ha escrito anteriormente, mi verdadera opinión es, que da lo mismo que estemos a favor o en contra del plan Bolonia, si no sirve para nada lo que pensamos? Cuantas huelgas se hicieron el curso pasado o el anterior? y de qué sirvieron?
    Muchos compañeros dicen que el plan Bolonia no les llega a tocar, pero creo que no es del todo así, este año desaparecen todas las asignaturas optativas del primer ciclo y mucha gente si no fuera porque la universidad ha abierto plazas a todo el mundo ( dadas las numerosas instancias que se han recibido en secretaría ), se hubiera tenido que pasar a grado al no poder cursar los creditos optativos mínimos.
    Sobre las clases Magistrales decir, que recuerdo haber recibido pocas clases de estas.

    ResponderEliminar
  55. El tema de l'ensenyança, ha tingut al llarg de la història moltíssims punts de vista diferents, sobre quin és el millor mètode per a aconseguir que els alumnes aprenguin el que intenta transmetre el professor. És per això, que han aparegut nombroses corrents pedagógiques i metodològiques molt diferents les unes de les altres, i totes amb les seves coses bones i dolentes.

    Aquestos articles, no són més que una continuació d'un succés que passa desde temps antics, la crítica al professor i als seus models.

    Tots deuriem tenir clar, que la millor manera d'aconseguir que un alumne aprenga, seria utilitzant una ensenyança individualitzada, amb un professor que coneix tots els aspectes del alumne, quins problemes té, que li costa més... tan bonic, com utòpic. Per això, hem optat per classes amb molts alumnes, econòmicament viables, perquè això es el que prima a l'hora de posar en funcionament un sistema educatiu, que econòmicament funcione, i si podem estalviarnos un professor se l'estalviem.

    Pel que respecta a la temàtica principal dels articles, cal dir que les classes magistrals solen ser ben vistes pels alumnes menys treballadors, ja que no requereixen cap feina prèvia a la classe i aconsegueixen els mateixos apunts que els seus companyers més treballadors simplement amb un parell de missatges en alguna de les xarxes socials.
    Per altra banda, les classes improvisades, i amb necessitats de coneixements previs, serien mes valorades pels alumnes amb ganes d'aprendre (una minoria) ja que la interacció amb el professor propicia més discussions, mes conflictes, en definitiva, més arguments i més cultura.


    Finalment, m'agradaria concloure expresant que la qualitat de les classes depenen més de l'actitud dels alumnes que de la del professor.


    Jose Rico

    ResponderEliminar
  56. De la mano del verano viene
    y con las hojas del otoño se va
    con la alegría del dia uno llega,
    despierta con rayos de luz estival,
    esperando que llegue el día 30
    el frío y la lluvia para poder hivernar
    septiembre quedó atrás
    con la ociosidad del verano
    con sus vacaciones en el mar
    septiembre quedó a trás
    con sus inapetentes exámenes
    y esa famosa feria tricentenaria
    septiembre quedó atrás
    en los albores de una crisis
    una reforma, y una huelga laboral
    ¿y qué más da?
    la crisis de valores es más preocupante
    y nadie hace nada
    educar cada vez es más dificil
    y a septiembre le resbala
    los niños ya no hacen los deberes,
    prefieren el ocio y la tele
    los padres son los adultos
    que culpan a la escuela de que jueguen
    y los niños son juguetes
    que dan cabezazos como Zidane cuando pierden.
    Perdonenme, que desprestigie políticos y elogie profesores
    tan solo adulo aquellos que comparten mis intereses y emociones,
    a educadores con quebrantos de cabeza
    por culpa precisamente de los que miran por sus carteras llenas,
    ¿pero a qué precio? ¿al de más votos de incrédulos e ineptos
    en pos de la cultura y el conocimiento?
    Lo siento, pero es que a veces parece que vamos para atrás como los cangrejos
    cuando creía que había desaparecido el caciquismo en españa
    aparece una ley electoral para quitarle el derecho democrático al pueblo;
    pero las obligaciones están claras,
    bajan los sueldos, y nos manifestamos en las ramblas
    yo reivindico mi derecho ( y el de los que vengan)
    a una "educación educada".


    (se admiten comentarios estilisticos en mi blog... es broma)
    ¿a que pensais que me refiero con lo de una educación educada?

    ResponderEliminar
  57. Hola, es la primera vez que escribo y me gustaria dar mi opinion sobre el tema:

    Es verdad que nuestro sistema educativo cojea un poco con el sistema de las clases magistrales, y pienso que el plan de Bolonia puede ser una buena solución que refuerce los cimientos de nuestra educación.

    Estoy totalmente de acuerdo con el autor José Lázaro, pero con un importante matiz: ¿está totalmente preparado el sistema educativo español para impartir clases a la boloñesa? Jo creo que no.

    Las clases a la boloñesa requieren bastantes horas de interacción con los estudiantes, grupos de clases poco numerosos y más tiempo de docencia presencial para el profesor. Desgraciadamente en la actualidad esto no es así.

    Creo que impartir un modelo u otro no es lo importante, sino que lo realmente importante es que cada uno aporte nuestro granito de arena tonto los profesores como nosotros los alumnos para que el conocimiento fluya por toda la clase y los alumnos sean capaces de comprender y explicar los conocimientos adquiridos.

    Por último opino que la mejor solución es la expuesta por mi compañero Robert Sanchis y aplicar un modelo de aprendizaje combinando las clases magistrales y las clases a la boloñesa, es decir: “clases magistrales a la boloñesa”.

    ResponderEliminar
  58. En primer lugar en los dos artículos encontramos dos maneras de concebir la enseñanza actual desde dos puntos de vista contrapuestos.

    A mi parecer la idea de clases a la boloñesa, con grupos reducidos , participación activa e interacción entre alumnos-profesor constantemente la considero bastante útopica.

    No hay ni tiempo, ni dinero ( y mucho menos en estos tiempos) de crear una docencia como en la Antigua Grecia en la que cada uno exponia sus ideas y todos escuchaban.

    Por otra parte la idea de que las clases magistrales son un aburrimiento es una idea bastante extendida. La gente viene a aprobar y no a aprender, quieren su titulo que les acredite para trabajar y vivir de una manera cómoda disfrutando de una calidad de vida aceptable. Por no hablar del profesorado tan lejano y distante como poco preocupado por sus alumnos.

    Para mi, ni negro ni blanco. Aristóteles establece la virtud en el justo término medio.

    ResponderEliminar
  59. En estos dos articulos de Lazaro y de Culla i Clará, tienen dos formas distintas del aprendizaje de la enseñanza universitaria.

    bajo mi punto de vista los dos tienen razon en donde un sistema ideal de enseñanza seria un termino medio de estas dos posiciones distintas.

    por una parte como dice Culla i Clará hay que ver el nivel de profesores porque hay varios de estows ( experiencia mia) que no se expresan como deberia delante de alumnos y se ponen a leer diapositivas en clase sin tener fundamento, que solo leer y yasta.

    otro punto interesante es el de las clases magistrales, en donde hay profesores que se explican muy bien y hace que lo alumnos esten atentos y otros profesores que la clase magistral es un desastre ( a mi parecer).

    como a todo en la vida a un grupo de alumnos les gustara las clases magistrales y a otros el plan bolonia. la verdad que el plan bolonia esta bien porque teoricamente se aprende mas por parte del alumne y toca el material directo que hay sobre ese tema, pero como dice Culla i clará hay demasiados pocos profesores para tantos alukmnos para hacer posible seguir este plan. mas adelante si el gobierno invierte mas en educacion se podria hacer algo parecido al plan bolonia, pero por el momento, bajo mi punto de vista, es ilogico seguir este plan porque o se hace bien o nose sigue a medias.

    por ultimo por mi exprecian de estar haciendo otra carrera bajo el plan bolonia puedo decir que este plan solo se sigue un 10 o 15 % del profesorado porque las asignaturas que he tenido vienen los profesores y aun dan clases magistrales, solo hay muchos pocos que se han intentado acoplar al plan. los otros aparentan en el primer dia de clase haciendolo saber en el programa, pero una vez que comienzan las clases normales siguen haciendo lo mismo que años anteriores.

    en fin que los alumnos de hoy en dia somos como "conejitos de indias" estan experimentando en nosostros los resultados de este plan.

    pablo calatayud.

    ResponderEliminar
  60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  61. Yo no voy a contestar a las preguntas, y solo voy a dar mi opinion al respecto.

    Yo estoy mucho más de acuerdo con la opinion de Culla i Clará, ya que, yo opino que lo más coherente, lo más interesante, sería que los profesores tuvieran una mejor preparación. Es decir, cualquier plan es bueno o malo, según lo bueno o malo de cada profesor.

    Yo me niego en rotundo a que desaparezcan las clases "magistrales" que dan algunos profesores, porque son realmente magistrales y caeríamos en un error en perdernos en debates sobre artículos o libros que los alumnos hayamos leído, si quizá, nos estemos perdiendo aprender muchísimas cosas que esta persona sabe.

    Y no estoy diciendo nada raro, ni extraño para todos nosotros. Todos nosotros seriamos capaces de decir varios profesores de nuestra facultad que nos dan clases realmente excepcionales y con los que aprendemos muchísimo. También es verdad, que hay otros profesores que son realmente "flojos" por llamarlo de alguna manera, pero ahí llega la coincidencia con el profesor Culla i Clará, lo importante es saber seleccionar adecuadamente el profesorado, no tanto el plan.

    Con todo esto no quiero decir que el método tradicional sea perfecto y el Plan Bolonia sea muy malo, no. Se pueden hacer días en los que haya debates, o incluso instar a los alumnos a realizar lecturas y/o comentarios de texto. Si eso está muy bien, además debe buscarse un buen equilibrio entre ambas, pero descalificar, sin más, como hace el señor lázaro, yo creo que no sirve de nada.

    Además yo pienso, que muchos profesores serían igual de regularcillos (por no decir malos) con plan bolonia que sin él. Por mucho que se crea que con Bolonia se trabaja más, el profesor que no quiera complicarse la vida, no lo hará, incluso le será más comodo. Y por otra parte ¿y si el texto que elige el profesor no es adecuado, o simplemente, no consigue que los alumnos aprnedan y desarrollen lo que se les quiere transmitir.

    En definitiva, siempre se vuelve a lo mismo, todo depende de la pericia del profesor, y no tanto del plan que se utilice o no se utilice, por lo tanto y como dije anteriormente lo más importante es formar correctamente al profesor y valorar y evaluar si realmente tiene las capacidades necesarias para dar o no clase, ahí está la clave.

    Y por la pregunta nueva del profesor de que plan haría yo, pienso, como he dicho antes que se debe hacer una mezcla de ambos, el año es muy largo y se puede hacer de todo con 3 horas semanales, aunque parezca que no, lo importante es saber distribuirte el tiempo

    ResponderEliminar
  62. Bueno, además de leer los artículos he visto los comentarios que han puesto mis compañeros y no estoy de acuerdo con varias cosas.
    En cuanto al comentario de Isabel, bajo mi punto de vista si es importante que nosotros aunque empezamos en su momento el plan antiguo y hemos decidido acabarlo así deberíamos de habernos informado mejor de todo lo relacionado con el plan Bolonia.
    En primer lugar, creo que la falta de información no es sólo nuestra culpa sino también de la universidad. Una vez se aprobó que hiciera aquí en valencia el plan Bolonia; alguien (profesor, decano...) debería habernos informado de las ventajas del plan, de los inconvenientes que tendríamos al quedarnos en la licenciatura como muy bien dice Denis con lo del CAP... y de las diferentes opciones que teníamos para así cada uno decidir lo que más le convenía.
    Según tengo entendido, desde que ha desaparecido el CAP, te obligan a hacer un máster (al igual que si hubieses hecho solo los 4 años de Grado) y encima te toca repetir muchas asignaturas que en su momento ya has aprobado durante la licenciatura… entonces me planteo la siguiente pregunta:
    ¿Para que me sirve hacer la licenciatura, si el máster lo voy a tener que hacer entero y no una parte como en un principio se pensaba?
    Por último me gustaría concluir diciendo que creo que la gente que esta tan a favor de las clases magistrales no se plantea el siguiente problema:
    La profesora comienza a explicar a la vez que dibuja y escribe… ¿Qué haces?
    - Escuchar lo que dice intentando entenderlo lo mejor que puedes
    - Dibujar como un loco todo lo que pinta a la vez que habla algo que ni te enteras
    - Escribir lo que habla, de lo cuál luego no tendrás los dibujos para ver a que hacen referencias tus palabras.
    No se chicos, pero estoy un poco cansada de las clases en las que al final opto por no hacer nada, ya que ni por un lado ni por el otro saco algo útil.
    María García Redondo

    ResponderEliminar
  63. Mi comentario en

    http://krasendimchevtpcef.blogspot.com

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  64. Aunque un poco pasado de fecha, en el siguiente blog doy mi opinión respecto a los dos artículos:

    http://ramaipra.blogspot.com

    ResponderEliminar
  65. Comentario de “Clases a la boloñesa” de José Lázaro y “Empanada Boloñesa” de Joan B. Culla i Clara.
    Por seguir un orden empezare contestando estas preguntas, para después seguir con el comentario de empanada boloñesa.
    - ¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello?
    Pues bien en mi opinión lo de empezar al revés, es un cambio muy brusco, conforme esta ahora las clases, como en el texto las llama clases magistrales. Este cambio va costar mucho ya que el alumnado no va estar acostumbrado a desarrollar el tema antes que el profesor se imparta. Pero bien esto no significa que no haya que hacerlo, es mas al revés, este cambio es obligatorio. Pero bien y una mezcla de una clase magistral con el nuevo método de enseñanza, porque debe de haber momentos de todos, y más hasta que la educación cambie por completo.

    - ¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"?
    Pues la verdad, quien diga que eso no lo ha hecho nunca estará mintiendo, porque yo creo que todos hemos dicho que íbamos a cambiar y más de pequeño, yo un caso mío seria en el comportamiento escolar que mis padres me exigían un comportamiento y yo por mis malas influencias no lo cambiaba, pero con el paso de los años se va madurando, y estas situaciones no se vuelven a dar.

    - ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a tí?
    Pues a ver cuando dice enseñar a leer, es aprender a investigar sobre temas, q el profesor nos diga el tema y seamos capaces de ir a una revista leer, y casi desarrollar el tema nosotros, siempre con descubrimiento guiado del profesor. En cuanto a mí se refiere creo que me vendría muy bien, porque creo que el habito de leer es uno de los que más me hace falta, y que ha raíz de este año, lo cogeré con mucha fuerza.

    - ¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo?
    Pues bien el plan Bolonia, la verdad es que lo desconozco mucho, solo conozco algunos aspectos que más me atraen a mi carrera, como es por ejemplo, la eliminación del cap, y la imposición de másteres. Por lo demás lo desconozco. Y Las clases a la boloñesa pues por lo leído hasta ahora en este articulo me parecen perfectas ese intercambio entre alumno- profesor, ya que de esta manera el alumno aprendería muchísimo más, y no buscaría la comodidad. En cuanto a las dificultades que tendría la más importante creo que seria que muchos profesores no cambiarían la manera de darlas porque les resultaría más cómodo hacerlo del método tradicional.
    En cuanto al segundo texto, empanada boloñesa, quiero estar de acuerdo cuando critica el plan de selección de profesores, ya que hay profesores, que los son porque se estudiaron unas oposiciones perfectas, pero no tienen comunicación verbal, y por lo tanto no transmiten nada. A parte de esto lo son por la buena vida (vacaciones, según ellos), y estos profesores NO SON profesores por vocación, no les gusta ni enseñar. Es una pena que esta realidad este.
    Pero a la vez criticar también a Joan, porque creo que las clases magistrales como tales deben pasar al pasado, creo que lo mejor sería una mezcla de estas dos clases.

    Tambien en mi Blog:
    http://manuelolmedatpcef.blogspot.com/2010/10/comentarios-en-articulos.html

    ResponderEliminar
  66. Comentarios en mi blog por la larga extension:

    http://manuelolmedatpcef.blogspot.com/2010/10/comentarios-en-articulos.html

    ResponderEliminar
  67. comentario en mi blog:
    http://leticiajimeneztpcef.blogspot.com

    ResponderEliminar
  68. Yo también he dejado el comentario en mi blog:

    http://silviaheral.blogspot.com/2010/10/clases-o-empanada-la-bolonesa.html

    ResponderEliminar
  69. Comentario en mi blog:

    http://amaliadelvalletpcef.blogspot.com/2010/10/empanada-bolonesa.html

    un saludo

    ResponderEliminar
  70. Estoy de acuerdo con Lázaro en que los alumnos deberían interactuar más con los profesores y participar más en la materia, pero el suprimir las “clases magistrales” no lo veo la solución. Como ha dicho Enrique esto se puede complementar con talleres y prácticas en las que el alumno pueda aclarar cualquier duda de la materia y aportar opiniones de la misma. Por lo que dice mi compañera María respecto a las clases magistrales, tiene razón en que hay muchas veces que no sabes que hacer, si escuchar o apuntar. Yo creo que una solucion seria poner al alcance de los alumnos el temario de antemano para poder apuntar lo esencial y no tener que apuntar todas y cada una de las diapositivas que el profesor/a exponga en clase.
    A mi parecer ambos métodos tienen cosas buenas y malas, pero no veo conveniente cambiar un método de la noche a la mañana. Pienso que se debería ir mejorando poco a poco a aquello a lo que nos hemos acostumbrado.

    ResponderEliminar